jueves

Cautivo de Málaga


A principios de 1934, un grupo de jóvenes de Acción Católica del barrio de la Trinidad se reunieron en una de las aulas de la antigua Escuela Ave María, situada en esos momentos en el pasillo de Natera, ubicación provisional de la parroquia de San Pablo, al haber sufrido el edificio de la iglesia serios daños, tras los sucesos acontecidos en Málaga con la quema de iglesias y conventos los días 11 y 12 de mayo de 1931. El motivo de esta reunión fue crear una hermandad que diese culto a una imagen mariana cuya advocación fuese Virgen de la Trinidad, en alusión al nombre del popular barrio malagueño que lo tomó, a su vez, del convento de trinitarios calzados. Sus nombres, como fundadores, están grabados con letras de oro en la historia de la Cofradía de Jesús Cautivo: Julio Cabrera Orellana, José Carrasco Castilla, José María Martín del Nido, Adolfo Garín Sarmiento, José Antonio Luque Martín, Salvador Luque Martín, Ricardo Ballesteros Gálvez, José Rodríguez Pérez y Ramón Donate de la Barrera-Caro, bajo la dirección espiritual del párroco Antonio Hidalgo Vilaret.
Como primer paso, adquirieron la talla de una Dolorosa a un anticuario de la capital, instalado en la calle Álvarez, por el precio de 200 pesetas. La escultura, de autor desconocido, se data, según algunos historiadores del arte, en el siglo XVIII, presentando, en su origen, las manos unidas tal como las poseían las dolorosas malagueñas dieciochescas. El día 26 de abril de 1934, el vicario general de la diócesis de Málaga, Francisco Javier Martínez Navas, autorizó la bendición de la imagen con la advocación de la Trinidad, así como la fundación de la hermandad de culto y ubicación canónica en la iglesia parroquial de San Pablo. El solemne acto de bendición de la Virgen se llevó a efecto el 21 de octubre del citado año, a las diez y media de la mañana, estando a cargo del elocuente orador sagrado R. P. Rafael Porras, S.J.
La recién creada hermandad de culto dedicó todos sus esfuerzos a la celebración de un solemne triduo en honor de la sagrada titular, con motivo de la festividad de la Santísima Trinidad, durante los años que transcurren entre 1934 y 1936. Habría que esperar a 1939, para que la Virgen hiciera, por vez primera, una salida procesional por la feligresía del barrio con motivo de su onomástica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario